Espacios Abiertos advierte que recorte al Crédito por Trabajo afectaría a los más vulnerables

Espacios Abiertos advierte que recorte al Crédito por Trabajo afectaría a los más vulnerables

Un estudio de la organización Espacios Abiertos (EA) advierte que los recortes sugeridos por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) al programa del Crédito por Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) afectarían de forma desproporcionada a personas pensionadas, jóvenes y familias sin hijos.

En su más reciente plan fiscal, la JSF recomendó que el gobierno reduzca el costo del programa ajustando los criterios de elegibilidad. El EITC otorgó en 2023 un total de $1,303 millones a 695,689 familias en Puerto Rico, con un promedio de $1,873 por familia. El estudio de EA, basado en datos del Departamento de Hacienda, señala que reducir este programa podría tener consecuencias graves.

Entre los grupos que se verían más afectados están:

  • 86,735 hogares de pensionados (recibieron $1,208 en promedio)
  • 127,399 jóvenes de 19 a 26 años (recibieron $1,503 en promedio)
  • 494,458 familias sin dependientes (recibieron $1,145 en promedio)

El economista Daniel Santamaría Ots, codirector de EA, advirtió que recortar el EITC desincentivaría el trabajo formal justo cuando la economía muestra señales de desaceleración. También aumentaría la economía informal y reduciría la participación laboral, que ha crecido 3.9 puntos porcentuales desde que el EITC se implementó en 2018.

La JSF ha propuesto reducir el presupuesto del EITC hasta en $400 millones, lo que lo dejaría en $900 millones. Si en 2025 el programa alcanza los $1,400 millones, el recorte lo reduciría a $1,000 millones.

EA comparó esto con los beneficios otorgados bajo la Ley 22 (ahora Ley 60), que concede exenciones a inversionistas y costará $683 millones en 2026. Un informe de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) estima que si se aumentaran los impuestos a los ingresos pasivos de estos beneficiarios de 0% a 4%, el gobierno podría recaudar entre $27.8 y $60.6 millones en 2027. Además, cuando los decretos se renueven en 2037, se podrían generar hasta $271 millones anuales—más de la mitad del recorte propuesto al EITC.

EA reclama que una reforma contributiva justa debe preguntarse quién paga el déficit. “No se puede recortar $400 millones al EITC mientras se deja sin tocar a quienes más tienen”, afirmó Santamaría Ots.

Recomendaciones de Espacios Abiertos:

  1. Retomar la publicación de informes de gastos tributarios por parte de Hacienda.
  2. Hacer pública una herramienta digital financiada por OPAL para simular el impacto de cambios contributivos.
  3. Diseñar una reforma que distribuya los costos de manera justa y proteja programas como el EITC.

Herramienta digital muestra impacto por municipio

EA también actualizó una herramienta digital que muestra el impacto del EITC por municipio. Puede accederse en: https://espaciosabiertos.org/mapa-de-impacto-2025

Los municipios que más perderían con los recortes son:

  1. San Juan – hasta $31.9 millones
  2. Bayamón – hasta $20.0 millones
  3. Ponce – hasta $17.6 millones
  4. Carolina – hasta $16.3 millones
  5. Caguas – hasta $13.6 millones
  6. Arecibo – hasta $10.1 millones
  7. Toa Baja – hasta $8.4 millones
  8. Mayagüez – hasta $8.3 millones
  9. Toa Alta – hasta $7.0 millones
  10. Guaynabo – hasta $6.9 millones

Campaña informativa

EA enviará más de 1,500 presentaciones digitales con información sobre el impacto del EITC a cada alcalde, senador y representante del país.


Archivos relacionados:


Sobre PRTQ
PRTQ

Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.