SPT exige justicia laboral para empleados no docentes del Departamento de Educación
El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT-SEIU) continúa su lucha por mejores condiciones salariales y laborales para el personal no docente del Departamento de Educación. Con la radicación del Proyecto de la Cámara 703, que propone un aumento mensual de $1,000 para este personal, el sindicato busca hacerle justicia a miles de trabajadores que llevan casi 15 años sin un alza salarial.
Más de 6,000 empleados respaldaron la medida, presentada por petición del SPT y radicada por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez. La propuesta cuenta con el apoyo de legisladores de diversas delegaciones, incluyendo a Denis Márquez, Nelie Lebrón y Vimarie Peña.
Además del PC 703, el SPT ha celebrado otras victorias, como la permanencia para 844 enfermeras y enfermeros escolares, aumentos salariales para más de 5,000 asistentes del Programa de Educación Especial (T1) y plazas permanentes para asistentes de servicios especiales.
Israel Marrero Calderín, presidente del SPT, denunció también la sobrecarga laboral que enfrentan los psicólogos escolares, advirtiendo sobre su impacto en la calidad del servicio y en la salud del personal.
“El trato desigual hacia este sector tiene que terminar. Seguiremos luchando hasta que se apruebe el PC 703 y se reconozca la labor esencial que realizan estos trabajadores y trabajadoras en el sistema educativo”, afirmó Marrero Calderín.
Sobre PRTQ
Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()