Pivotes: agentes de cambio para emprender

Pivotes: agentes de cambio para emprender

Por Andrea Barrientos Soto, PhD[1]

Pocos libros cuentan una historia personal de superación como también la influencia que ésta ha tenido en el desarrollo de la propia vida profesional. Las dos perspectivas de vida, personal y profesional, se unen en una historia que comunica un compromiso inquebrantable con el avance social de Puerto Rico.

Pivotes: agentes de cambio para emprender por Mariely Rivera Hernández (Deletrea, 2021, pp. 156) es un libro de fácil lectura que plantea unas reflexiones y unas líneas de acción que apuntan a cómo el cultivo de personas y entidades que se hagan pivotes sociales puede cambiar o encausar el curso actual de la industria sin fines de lucro en Puerto Rico.

Es una lectura que se divide en 11 capítulos y su bibliografía. Claramente marcada, la primera parte del libro, del capítulo uno al cuatro, se dedica a las experiencias que imprimieron en la autora la motivación de poner lápiz a papel para redactar su primer libro.  Es un relato personal, en lo cual yace su fortaleza. La redacción, cercana y propia, relata la experiencia de la autora de haber liderado organizaciones, fundaciones y proyectos especiales, tales como la Fundación Chana y Samuel Levis y el proyecto de Unidos por Puerto Rico, coordinación de servicios de primera necesidad como respuesta al huracán María en 2017.

La autora relata los esfuerzos y la entereza de la organización y sus integrantes, incluyendo la rendición de cuentas públicas, los criterios de transparencia en la distribución, y el gran compromiso de su personal con socorrer a las comunidades y personas afectadas por el huracán.

En este proceso destaca la presencia de ciertas características, personales y profesionales, que la autora denomina como las que poseen los «pivotes» sociales. Se dedica a indagar en el concepto de ser y comportarse como «pivotes», agentes sociales que incitan al cambio social basándose en la creatividad y la honestidad intelectual. Las características de un «pivote» social se remontan a unas acciones dirigidas a la iniciativa propia, a menudo motivado por experiencias personales/profesionales conmovedoras, para mejorar el entorno. Según dicta la autora, “un pivote es una persona comprometida con su entorno, que colabora y se involucra en provocar cambios favorables para transformar situaciones y encauzarlas hacia el bien común”.

La segunda parte del libro, del capítulo 4 al 11, es una detallada reseña de diversos estudios, investigación social y de estudios de caso de organizaciones locales en su alcance de mayor creatividad, con la limitación de recursos y tiempo, las cuales han generado unas conclusiones y resultados dirigidos a la creación del capital social.  Esto plantea la necesidad de una mirada más cercana a la producción científica que generan las universidades en el país. De tal forma que la academia se acerque en su quehacer investigativo a lo que acontece en las comunidades, a través de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), como implica también que las OSFL estén al tanto de la difusión académica sobre las tendencias tanto teóricas como prácticas que les puedan ser útiles.

La autora insta a los gestores de la industria de las OSFL, que con ejemplos concretos de prácticas innovadoras, miren los resultados de estudios internacionales que a la larga acercan a los gestores y líderes a la innovación y el pensamiento basado en los fundamentos del diseño, sea de infraestructura como gráfico. El pensamiento basado en diseño, desarrollado en la Universidad de Stanford conocido como Design Thinking, es una manera de ofrecer una solución a un problema centrándose en el usuario final. Implica, no pensar como administrativo o gerente, pero más bien como un diseñador que empatiza con el usuario, idea, prueba, comprueba y guía el diseño (en este caso, de servicios a la comunidad) a la experiencia del usuario. La autora propone este acercamiento al pensamiento, análisis y resolución de los problemas para abordar los retos organizativos multidisciplinariamente con creatividad y a no repetir o copiar, sino enfocar en el fin: la empatía con los beneficiados y sus búsquedas por una mejor calidad de vida.

La pormenorización del sistema filantrópico de subvenciones y donativos presentada en el libro es útil para el lector comprender los métodos de gestión de inversionistas sociales-donantes, las modalidades y ciclos de subvenciones, como también los esquemas administrativos de funcionamiento que la rigen. Plantea una mirada alterna a la relación donante-donatario desde el fundamento del «pivote», instando a repensar dicha relación no desde el acostumbrado confort de subvenciones tradicionales sino desde una mayor audacia siempre enfocada en los beneficiados. Incluso, la autora propone una «disrupción para lograr donantes pivotes» que contempla la educación de los gestores de las OSFL en prácticas de transparencia, rendición de cuentas, evaluación de programas y fiscales, manejo de la tecnología y redes sociales y, además, un mayor conocimiento de éstos sobre el sistema de inversiones utilizados en fondos filantrópicos.

Los gestores y líderes de las organizaciones, que aún siguen y persisten en mantener a las organizaciones funcionando en dar los servicios a las comunidades excluidas, son a menudo presentados con modelos de «liderazgo» que suelen prometer unos mejores resultados, más rendimiento en menos tiempo, desde una visión organizativa neoliberal. Es decir, equiparar a una OSFL con el fin de crear un capital social con una empresa basada en lucro. Se sabe que esto no funciona. La experiencia y la formación de estos gestores y líderes es igualmente valida y valiosa por lo que es un error subestimar sus métodos y pretender reemplazarlos o yuxtaponer modas neoliberales. La autora reconoce esto y cumple con un acercamiento sensible y real al mejor equipamiento de estas organizaciones en momentos excepcionales como lo ya experimentado con los fenómenos naturales y la economía como también lo que seguramente se avecina (vulnerabilidad económica, fragilidad medio-ambiental, emigración, envejecimiento de la población, entre otros).

El libro se aleja de lo usual encontrado en otras publicaciones que pretenden dar «recetas» desde una perspectiva de «fórmula para el éxito». Ofrece una multitud de herramientas y técnicas como también una visión global que es de gran utilidad para los gestores y líderes de las OSFL. El libro parte de la experiencia singular de esta emprendedora social que demuestra una trayectoria sincera de pensamiento y análisis de sus propias experiencias y búsqueda en la literatura sobre cambio social (que ya es una categoría académica dentro del estudio de la Antropología y Sociología) posibles caminos-respuestas-pivotes a los retos y las particularidades que enfrentan las OSFL de Puerto Rico. Esto permite, sin entrar en formulas simplistas, presentar una visión de país positiva y viable a pesar de las circunstancias que actualmente experimentamos como sociedad.

[1] Docente-Investigadora. Grupo de Investigación sobre Valores Emergentes, Educación Social y Políticas Educativas, Universidad de Granada, España  andreabarrientos01@gmail.com


Sobre PRTQ
PRTQ

Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.