Rotunda oposición del MVC y comunidades a enmiendas al Código Municipal
San Juan, Puerto Rico (13 de noviembre) - La Conferencia Legislativa Municipal del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) manifestó su rotunda oposición al Proyecto del Senado 0777 (PS 777) que enmienda el Código Municipal de Puerto Rico (Ley 107-2020). El proyecto aprobado por el Senado, representa un retroceso en materia de derechos constitucionales, protección ambiental, transparencia fiscal y equidad administrativa.
“La medida presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, a petición de la Federación de Alcaldes, otorga facultades a los municipios para adjudicar propiedades declaradas estorbos públicos o abandonadas tras solo un año, si nadie la reclama, y en casos de sucesiones reduce de 5 a 2 años. Estas disposiciones vulneran el debido proceso de ley y exponen a ciudadanos, herederos y poseedores legítimos, a la pérdida de su propiedad sin defensa efectiva”, denunció Nelly Díaz Adorno, legisladora municipal de Trujillo Alto y coordinadora de la Conferencia Legislativa Municipal del MVC.
Díaz Adorno también denunció que el PS 777 “debilita el derecho al debido proceso en expropiaciones sumarias obligando a los Tribunales a decidir en 48 horas y también limita la participación de la ciudadanía en paralizar proyectos que podrían no cumplir con leyes y reglamentos imponiendo fianzas prohibitivas, ascendentes al mínimo del 10% del valor del proyecto”.
Según Daisy Sánchez, legisladora municipal de San Juan, “el proyecto también permite la construcción o desarrollo de proyectos catalogados como “estratégicos” en suelo rústico especialmente protegido, aunque se afecten recursos naturales. Esto pone en riesgo ecosistemas valiosos, zonas arqueológicas y áreas de alto valor estético, debilitando el rol técnico de la Junta de Planificación y la evaluación ambiental independiente.”
El colectivo de legisladores municipales también rechazó que se elimine la escala salarial de los alcaldes basada en población y los requisitos de auditoría, liquidez y cumplimiento fiscal para aprobar aumentos. “Este proyecto permite incrementar el salario del alcalde hasta un 25% si el municipio tiene presupuesto superior a $95 millones, sin exigir evidencia de buena gestión. Esto abre la puerta a decisiones arbitrarias y desproporcionadas, sin controles técnicos ni participación ciudadana”.
Las legisladoras y los legisladores municipales del MVC, de municipios como San Juan, Trujillo Alto, Aguada, Guayanilla, Vega Baja, Dorado, Humacao, Quebradillas, Vieques y Orocovis, advirtieron que este proyecto representa una transformación profunda del modelo municipal en Puerto Rico, con implicaciones serias para la propiedad privada, el medio ambiente, la equidad fiscal y derechos constitucionales. Aunque alega buscar fortalecer la autonomía municipal, lo hace a costa de debilitar controles institucionales, garantías procesales y principios de justicia social.
La Conferencia Legislativa del MVC solicitó públicamente a la Cámara de Representantes y a su Presidente Johnny Méndez que el PS 777 sea sometido a revisión profunda y celebre las correspondientes vistas públicas con amplia participación ciudadana, incluyendo la técnica y ambiental. La autonomía municipal no debe construirse a costa de los derechos fundamentales, la equidad fiscal ni la protección de nuestros recursos naturales.
Sobre PRTQ
Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.
Sobre Comunicado de prensa
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()