Marcha por la independencia de Puerto Rico

Marcha por la independencia de Puerto Rico
Las organizaciones convocan a todas y todos los independentistas de Puerto Rico, del archipiélago y de la diáspora, a convertir el tema de la independencia en un asunto central en la discusión pública.

(San Juan, 21 de agosto de 2025] Las organizaciones políticas aquí presentes, junto a compañeros y compañeras en su carácter individual nos presentamos ante los medios de prensa con el fin de convocar al País a marchar por la Independencia de Puerto Rico.

La Marcha por la Independencia se llevará a cabo este 31 de agosto de 2025. Nos reuniremos aquí, en el lado sur del Capitolio a las 10 de la mañana y marcharemos por las calles de la ciudad amurallada hasta la Corte Federal del Gobierno de los Estados Unidos en el Viejo San Juan.

Puerto Rico ha sido colonia de los Estados Unidos de Norteamérica por 127 años. Desde entonces siempre ha habido un reclamo de libertad de importantes sectores de nuestro Pueblo que en ocasiones han disputado ser la mayoría de la población. Sin embargo, por todos estos años el gobierno Yanqui se las ha ingeniado, con la fuerza, la persecución política, la compra de políticos y partidos coloniales para mantener a nuestro pueblo sometido y subyugado a los intereses del imperio y sus empresas que amasan fortunas de las ventajas de que seamos su colonia.

Desde el principio de esta relación violenta devaluaron la moneda local y despojaron a los puertorriqueños y puertorriqueñas de sus tierras y negocios. Se impusieron tanto militar, como política y económicamente.  En 1950, hace 75 años, mientras el gobierno Yanqui, con sus aliados del Partido Popular, que hoy se jacta de volver a ese pasado vergonzoso, se confabularon para venderle al mundo la farsa del Estado Libre Asociado como paso descolonizador. Esta mentira fue respondida heroicamente por una generación que no se dejó. Don Pedro Albizu Campos y tantos hombres y mujeres valientes como Blanca Canales y Heriberto Marín, que marchará con nosotras, empuñaron las armas en reclamo del derecho inalienable de libertad, dejándonos de ejemplo de valor la gesta que conocemos como la Revolución de Jayuya.

En ese mismo espíritu combativo, este año recordamos dos eventos que marcaron nuestra lucha libertadora: los arrestos de miembros de los Macheteros el 30 de agosto de 1985 y el asesinato en combate del dirigente político Filiberto Ojeda Ríos el 23 de septiembre de 2005.  A 40 años de los arrestos y 20 del asesinato de Filiberto, es nuestro deber patriótico mantener viva la historia de lucha y recordar los sacrificios que quienes nos presedieron enfrentaron.

Esta marcha no se limita a cumplir con estas importantes conmemoraciones y efemérides. Esta marcha es un llamado a todas y todos los independentistas de Puerto Rico, del archipiélago y de la diáspora, a convertir el tema de la independencia en un asunto central en la discusión pública de Puerto Rico. Nos corresponde hacer que la independencia y su antítesis, el coloniaje sean parte de la agenda diaria de la discusión pública de nuestro País en una discusión que supere los mitos y las demagogias. La crisis que vive nuestro pueblo no se resuelve con parchos ni mera buena voluntad. Se requiere de cambios estructurales en lo político, económico y social.

Para ello, el Pueblo de Puerto Rico necesita reclamar su derecho a la autodeterminación. La Junta de Control Fiscal es solo uno de los tumores de la enfermedad del capitalismo colonial en que vivimos. Esa Junta, que hoy Trump se apresta a reforzar con personas de su entera confianza, es el perro guardián de los intereses del capital financiero norteamericano y de quienes dirigen la colonia desde Washington. El saqueo que cometen, cuando quien nos debe es el imperio luego de más de un siglo de coloniaje, es perpetrado con el fin de mantenernos colonizados indefinidamente, pues apuestan a que la indigencia y la violencia que se genera en esta colonia capitalista nos mantenga sumidos en la dependencia y la autodestrucción.

La independencia es una herramienta, no una quimera, ni un lelolai. Esta herramienta, bien utilizada puede servirnos para establecer una estrategia de desarrollo económico centrada en los intereses de quienes trabajamos y habitamos en esta tierra. Podremos insertarnos en relaciones internacionales para aportar y beneficiarnos de acuerdos comerciales justos. Tendremos los instrumentos para dirigir los recursos a las necesidades fundamentales como garantizar los servicios básicos como la energía, la salud y la educación en manos del estado, para que sirvan en beneficio de la gente y no de las ganancias de unos pocos.

En el espíritu de la unidad que ha permeado la construcción de esta marcha, invitamos a todos y todas las independentistas que se unan este 31 de agosto a las 10 de la mañana a la Marcha por la Independencia. Los actos comenzarán puntuales con un llamado artístico de las Barrileras del 8M y su bomba libertaria. Desde el lado sur del Capitolio nos organizaremos para marchar hasta llegar a la Corte Federal del Viejo San Juan en donde se dará lectura a la declaración Política de las organizaciones que se han sumado a este esfuerzo y, culminaremos con un acto artístico a cargo de un nutrido grupo de pleneros que irán por toda la ruta a cargo del reconocido plenero Emanuel Santanañ; los trompetistas Orlando Marrero y Nicolás Santiago quienes homenajearán a Filiberto Ojeda Ríos y el cierre estará a cargo de las voces patrióticas de Alí Tapia, Tere Alancastro, Roberto Silva, Luis Díaz y por si fuera poco el maestro Tony Mapeyé. Como maestro de ceremonia nos honrará Luis Enrique Romero.

Como parte de la logística habrá oasis en puntos estratégicos, contaremos con baños portátiles y un equipo de compañeros y compañeras a cargo de velar por la seguridad y logística del evento.  Tenemos una página en Facebook e Instagram en donde pueden ver detalles de la marcha y comunicarse con quienes estamos en la organización para cualquier pregunta del evento y de transportación.

ORGANIZACIONES QUE CONVOCAN:

· Alianza Nacional Contra el Desplazamiento

· Colectiva Estudiantil Combativa

· Colectiva Feminista en Construcción

· Comuna Caribe

· Comité Pro Derechos Humanos

· Comités de la Resistencia Boricua

· Comité de Solidaridad con Cuba

· Diáspora Boricua Collective (Diáspora)

· El Post Antillano

· Frente Socialista

· Frente Independentista Boricua

· Jornada Filiberto Ojeda Ríos

· Jornada Se Acabaron Las Promesas

· Las Lolitas

· Movimiento 26 de Abril

· Movimiento Independentista Nacional Hostosiano

· Movimiento Nacionalista Revolucionario

· Movimiento Ñin Negrón

· Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores

· Movimiento de Unión Soberanista

· Nueva Pensamiento Critico

· Patria Libre

· Plan B

· VAMOS

· Victory In Puerto Rico (Diáspora)


Sobre PRTQ
PRTQ

Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.