La ASPPRO emplaza al liderato legislativo a actuar en favor del libre acceso a la información pública

La ASPPRO emplaza al liderato legislativo a actuar en favor del libre acceso a la información pública
Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro).

SAN JUAN - La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), hizo un llamado a senadores y representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) a que reconsideren su posición en torno al Proyecto del Senado 63 y se coloquen del lado correcto de la historia, ahora que tendrán una última oportunidad de emitir su voto cuando la medida salga del comité de conferencia.

“Esta es la última oportunidad de los legisladores del PNP para posicionarse a favor de la transparencia y del derecho constitucional a la información pública votando el martes 18 de noviembre, en contra del PS 63”, afirmó Nydia Bauzá, presidenta del gremio de periodistas.

Bauzá lamentó que una mayoría cameral le haya asestado “un golpe bajo al pueblo de Puerto Rico al aprobar la noche de este jueves el PS 63, en el afán de hacer aún más inaccesible la información pública”.

A solo horas de que el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, asegurara que no actuarían con prisa, el injustificado PS 63 del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz se descargó a la carrera anoche en el hemiciclo cameral y se aprobó en una apretada votación partidista (29-24), sin un informe, con el amplio rechazo de la Asppro y del Overseas Press Club (gremios que agrupan a los periodistas en Puerto Rico); así como de medios de comunicación; facultades y estudiantes de periodismo; organizaciones representativas de derechos humanos y de la sociedad civil; líderes comunitarios de cada rincón en la isla y agrupaciones ciudadanas que velan por la sana administración pública en el archipiélago borincano.

Sin consenso, con la firme oposición de las minorías, del Partido Popular Democrático (PPD), del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), del Proyecto Dignidad y con el voto en contra de siete del Partido Nuevo Progresista (PNP), el PS 63 pasó el primer cedazo en la Cámara, antes de vencer el término para aprobar medidas el próximo martes 18 de noviembre, en esta sesión ordinaria. Los novoprogresistas que votaron en contra fueron: Jose “Che” Pérez Cordero (presidente de la Comisión de lo Jurídico, que evaluá la medida), Fernando Sanabria Colón, Odalys González, Emilio Carlo Acosta, Wanda Del Valle, Carmen Medina y Christian Muriel Sánchez.

Como parte de una estrategia tras bastidores se le arrancaron páginas para que la pieza legislativa quedara viva en uno de los “comités de conferencias”, que sabemos son criaturas legislativas donde no se conferencia nada o muy poco.

“¿En dónde queda el derecho del pueblo a saber, a indagar, a cuestionar y a fiscalizar el desempeño de los funcionarios públicos, tanto electos como los que designa el partido en poder?, cuestionó la Presidenta de Asppro. “¿Por qué tanta prisa por aprobar este proyecto? ¿A qué le temen? ¿Qué se pretende esconder?, son preguntas que quedan sobre la mesa. Necesariamente tenemos que preguntarnos por qué procuran intencionalmente dificultar la transparencia y el derecho del pueblo a la información pública sabiendo que a nivel mundial eso se entiende como mecanismo para ocultar la corrupción gubernamental”, subrayó Bauzá.

Agregó que es conocido que “la mal llamada” Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a Información Pública de 2019, la cual pretende enmendar este proyecto poniendo más trabas al proceso, ha llenado de demandas los tribunales por la negativa de las agencias de rendir cuentas.

“Confiamos en que el PS 63 se quede el martes en una gaveta capitolina y así cierre este capítulo tan nefasto para el acceso de la información pública y el derecho del pueblo a estar informado”, sostuvo la Presidenta de la Asppro.

De llegar la pieza legislativa a La Fortaleza, convocamos a la gobernadora Jenniffer González Colón a vetar la medida por ser totalmente innecesaria y no le hace ningún bien a Puerto Rico.

“Desde la Asppro continuaremos con nuestros históricos reclamos y no claudicaremos en nuestra lucha por el derecho que tiene el pueblo a conocer y a fiscalizar la gestión pública”, puntualizó Bauzá.


Sobre PRTQ
PRTQ

Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.

Sobre Comunicado de prensa
Comunicado de prensa


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.