Foro: El tercer sector ante los cambios en política pública y económica

San Juan – julio de 2025— Conscientes de la importancia de generar espacios de diálogo para entender y manejar con mayor efectividad el complejo escenario político y económico que enfrenta el tercer sector, la Fundación Ángel Ramos (FAR), en colaboración con la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y Humanidades Puerto Rico anuncian el foro “El tercer sector ante los cambios en política pública y económica”.
El evento se llevará a cabo el martes 29 de julio a las 10:00 a.m. en la renovada sede de Humanidades Puerto Rico, ubicada en el tercer piso del Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. El foro forma parte de la serie de actividades que se realizarán en saludo a la Semana de la Prensa que celebra la ASPPRO y que dan inicio cada año el 31 de julio con la conmemoración del Día Nacional del Periodista y natalicio del intelectual y periodista puertorriqueño César Andreu Iglesias.
El panel estará integrado por Tania Rosario Méndez, directora ejecutiva de Taller Salud; Myrna Rivera, consultora financiera del tercer sector; Sonya Canetti, directora ejecutiva de Humanidades Puerto Rico y Nydia Bauzá, presidenta de la ASPPRO. La periodista de Oenegé, la revista de la Fundación Ángel Ramos, Tatiana Pérez Rivera fungirá como moderadora. Mientras que Ana Teresa Toro, oficial de comunicaciones de FAR será la maestra de ceremonias de la actividad.
“Los cambios en política pública, tanto a nivel local como federal, ya han comenzado a transformar la realidad de las organizaciones sin fines de lucro tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Es urgente dialogar, tomar acción y ver qué espacios y oportunidades podemos rescatar y crear para que los servicios tan importantes que provee el tercer sector continúen”, expuso el presidente de la Fundación Ángel Ramos, Roberto Santa María.
Precisamente, organizaciones como Taller Salud y Humanidades Puerto Rico han sido dos de las primeras impactadas con radicales recortes a sus presupuestos federales, ya previamente adjudicados. Se trata de medidas cuyo impacto comunitario ya ha comenzado a sentirse y a ser documentado y analizado en la prensa del país; una herramienta fundamental para las organizaciones sin fines de lucro que necesitan dar a conocer el impacto concreto en la ciudadanía de la labor que realizan.
“Durante los pasados tres años, como institución, hemos estrechado lazos con la ASPPRO tanto para honrar el legado de nuestro fundador Ángel Ramos como figura clave de las comunicaciones en Puerto Rico, como para apoyar a las voces e historias del tercer sector que tan importantes son en el escenario periodístico del país y del mundo. Este año queremos continuar con este esfuerzo pues reconocemos el valor de las comunicaciones para el tercer sector y para toda obra social que busque tener un alcance mayor”, compartió Laura López Torres, directora ejecutiva de FAR.
Bajo dicha premisa se han realizado tres eventos en saludo a la Semana de la Prensa de la ASPPRO. En el 2022 se llevó a cabo un conversatorio en torno a la figura de Ángel Ramos junto a la entonces presidenta de la ASPPRO Damaris Suárez y académicos expertos en el tema, tomando como escenario la exhibición del centenario de la radio puertorriqueña. En el 2023 se llevó a cabo de igual modo un conversatorio titulado “El tercer sector como generador de noticias”, en el que integrantes del equipo de comunicaciones de la FAR, junto a líderes del sector y periodistas, abordaron en detalle la importancia de integrar el conocimiento de las comunidades organizadas a la cobertura periodística. Finalmente, el año pasado 2024, se llevó a cabo en colaboración el lanzamiento de Oenegé, el pódcast en un conversatorio que contó con el apoyo presencial de la presidenta de la ASPPRO Nydia Bauzá quien celebró la entrada de un nuevo espacio para ampliar las voces del sector.
El foro es abierto al público general y será transmitido a través de Facebook Live en la página de la FAR. Para más información: efacundo@farpr.org.
Sobre PRTQ
Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()