Denuncian nueva posposición de la prohibición de plásticos de un solo uso en Puerto Rico

Denuncian nueva posposición de la prohibición de plásticos de un solo uso en Puerto Rico
Photo by Brian Yurasits / Unsplash

Las organizaciones que integran el plan Generación Circular denunciaron que la Legislatura aprobó una medida que atrasa hasta el 31 de diciembre de 2026 la prohibición de los plásticos de un solo uso en Puerto Rico, dejando sin efecto la Ley 51-2022, que ya prohibía su distribución desde el año pasado.

Aunque el Proyecto de la Cámara 277 originalmente proponía derogar la ley, fue enmendado para posponer su vigencia y crear un comité de trabajo que propondrá un nuevo marco regulatorio. Sin embargo, las organizaciones ambientales alertaron que este comité estará compuesto casi exclusivamente por sectores que se han opuesto históricamente a la prohibición.

“Volvemos a retroceder en perjuicio de la salud y el medioambiente”, denunció Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta de Cambio y coordinadora del plan Generación Circular. “Siguen posponiendo esta medida mientras Puerto Rico continúa consumiendo plásticos. ¿Cuándo pondrán la salud del pueblo primero?”

El licenciado Francisco V. Aquino Serrano, portavoz de Generación Circular, advirtió que los plásticos de un solo uso “no son reciclables, no tienen vida útil secundaria y representan más del 17% de lo que va a los vertederos”. Además, señaló sus efectos comprobados en la salud pública, como daños al sistema endocrino, la fertilidad y el desarrollo cerebral de la niñez.

A pesar de la falta de compromiso gubernamental, las organizaciones destacaron que miles de comercios ya eliminaron los plásticos de un solo uso. Por ello, exhortaron a sostener este cambio voluntario.

“Una ley es importante, pero los cambios también se logran desde la presión ciudadana. Exijamos responsabilidad a los comercios y rechacemos los plásticos de un solo uso”, concluyó Vila Biaggi.

Para más información sobre cómo unirse al cambio, visite www.generacioncircular.org.


Sobre PRTQ
PRTQ

Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.