Declaración política de la Marcha por la Independencia

Declaración política de la Marcha por la Independencia
La Marcha por la Independencia, militante y nutrida, fue convocada por más de una docena de organizaciones independentistas que unieron voluntades para promover el reclamo del derecho a la libertad y la soberanía plena.

Al Pueblo de Puerto Rico, compuesto por todas las personas nacidas, las que llegaron y contribuyen a su desarrollo, las que tuvieron que irse de este terruño expulsados por la falta de oportunidades y por la persecución política; y por sus hijes que hoy sin haber pisado nuestra tierra se consideran boricuas. A ustedes va esta declaración política suscrita por las organizaciones coordinadoras de esta Marcha por la Independencia.

Esta militante y nutrida Marcha por la Independencia es el producto de más de una docena de organizaciones independentistas que unieron voluntades para promover la expresión de un pueblo que reclama su derecho a la libertad y soberanía plena. Una de las estrategias de los imperios a lo largo de la historia de la humanidad ha sido la de promover la división entre los sectores oprimidos. Romper con el divisionismo, comprender la necesidad de la unidad en la acción entre las bases y reconocer las diferencias que podamos tener, como una realidad necesaria para construir un Puerto Rico plural y verdaderamente democrático es fundamental para la creación de una nueva alianza independentista.

En el trayecto de construir esta expresión de conciencia y combatividad nos preguntaban amistades solidarias: ¿Por qué ahora una marcha por la independencia? La respuesta corta es simple: ¡SIEMPRE ES EL TIEMPO CORRECTO PARA CLAMAR POR LA LIBERTAD DE NUESTRO PUEBLO!

Sin embargo, esta marcha responde a esta y otras particularidades que tienen que ver con la coyuntura histórica de nuestro pueblo. Luego de 127 años de coloniaje yanqui, los trapos con que se intentó disfrazar a la colonia ya se han desecho. Esto no solo ha implicado una crisis en el discurso moral del imperio. Sino que es reflejo de la crisis misma del modelo colonial capitalista impuesto por la metrópoli.

Puerto Rico vive en un deterioro económico en caída libre desde hace más de una década. Nuestra economía, que funciona como un apéndice de la estadounidense, no responde a nuestros intereses y necesidades.

Tenemos una economía basada en atraer inversionistas extranjeros con jugosos incentivos contributivos, inaccesibles para las y los puertorriqueños, en donde la nefasta planificación económica del país sucumbe ante corporaciones e industrias extractivistas y explotadoras, que se benefician de la precarización de nuestra clase trabajadora a la vez que se llevan al extranjero los miles de millones de dólares de ganancias. Los ladrones de la Ley 60 son apenas la punta del témpano de un modelo económico dirigido al fracaso, al empobrecimiento masivo y al enriquecimiento de unos pocos.

Esta crisis económica ha sido el factor determinante de la migración de la mayoría de nuestra gente. No es de ahora. Desde las primeras migraciones antes de la gran depresión de los ‘30s hasta la oleada post María, nuestro pueblo ha quedado irremediablemente esparcido en un nuevo caribe que comienza en sus cálidas playas y transcurre por las frías aguas de los Grandes Lagos hasta tierras del Pacífico.

El sometimiento colonial ha traído consigo un sistema de gobierno absolutamente antidemocrático. Desde los tiempos del gobierno militar hasta la nefasta Junta de Control Fiscal, pasando por el embeleco del Estado Libre Asociado, aquí SIEMPRE han gobernado los yanquis. Hoy más que nunca urge romper con estas cadenas. Esto, ha implicado que el modelo de País que se ha forjado ha sido el que tanto Washington como Wall Street les ha convenido. La extracción intensa de riquezas ha sido constante. En estos momentos, con el apoyo de los partidos colonialistas, el imperio implanta la nefasta Ley PROMESA para obligarnos a pagar supuestas deudas a consorcios buitres que apostaron a comprar deuda barata para multiplicar dividendos a costa de la salud, la educación y el desarrollo económico de nuestro pueblo. Esto, sumado a que en las colonias no hay espacio para construir un proyecto de país nos sería suficiente para convocar esta marcha.

Pero el modelo colonial capitalista no colapsa en el vacío. Más allá de vivir al borde de una guerra nuclear por culpa de los genocidas gobiernos yanqui-israelí, el planeta tierra se enfrenta a retos nunca vistos por la humanidad. Entidades internacionales y la opinión científica global nos han advertido de la crisis ambiental con tendencias irreversibles a la que nos enfrentamos a causa del cambio climático causado por la explotación destemplada de nuestros recursos naturales que ha impulsado el modelo capitalista por más de un siglo. Hoy más que nunca urge desarrollar una política ambiental que asegure nuestras costas, aguas y demás recursos naturales para el beneficio colectivo y de las futuras generaciones. LA ESENCIA de nuestra soberanía alimentaria reside en poner nuestras tierras a producir de manera planificada para el pueblo, no para el capital que viene a privatizar nuestras tierras.

Muchos dirán con alguna razón que existen decenas de países independientes en nuestro entorno caribeño-latinoamericano que sufren similares o peores carencias económicas, políticas y culturales. Que la independencia no les ha resuelto los problemas de pobreza, corrupción y tantos otros. Es por ello que esta Marcha por la Independencia es una urgente, porque no buscamos una independencia que frustre nuestro derecho a la autosuficiencia y al desarrollo solidario. Estamos conscientes que la independencia si bien es un derecho inalienable de todos los pueblos y representa en sí misma una superación de una relación colonial, no garantiza mágicamente el bienestar del pueblo. La independencia hay que construirla desde abajo, desde las bases de nuestro pueblo para que se le imprima un contenido que responda a las ideas más avanzadas de nuestros tiempos.

Queremos la independencia para que al fin podamos gobernarnos propiamente y quitarnos la bota yanqui que nos oprime. Los gobiernos colonialistas del PNP y PPD, que han sido los lacayos proponentes de políticas neoliberales, machistas y antiobreras a lo largo de su existencia ya no tendrán fuerza en un Puerto Rico soberano, pues su poder reside en el respaldo del gobierno yanqui y de los intereses capitalistas de aquí y del extranjero. Sin ese apoyo, tenemos el convencimiento de que nuestro pueblo respaldará las medidas urgentes que las mayorías necesitan.

El Puerto Rico Libre que queremos será:

1.    Verdaderamente libre e independiente sin subordinación a los Estados Unidos o a cualquier otro imperio. Utilizaremos nuestra soberanía para participar equitativa y solidariamente con el resto de las naciones en encarar los retos de la humanidad.

2.    El fin a las políticas de privatización y el comienzo de un plan para que los servicios esenciales como la salud, la educación, el transporte público, el agua y la energía eléctrica sean derechos al alcance de nuestro pueblo y piedra angular de la Independencia que aspiramos.

3.    Una Patria Libre para desarrollar una economía orientada a nuestros intereses y a una relación responsable con el ambiente. Los modelos cooperativistas, empresas del estado y empresas de trabajadores serán el pilar principal de nuestra economía. Una economía planificada con el insumo directo del Pueblo en donde la acumulación de riquezas esté orientada al bienestar común y a su justa distribución.

4.    Un Puerto Rico Libre en donde se reconozcan amplios derechos de la clase obrera como el derecho a la organización sindical y la huelga; el derecho a un retiro digno y el reconocimiento mediante remuneración del trabajo doméstico que históricamente ha recaído en las mujeres.

5.    Un sistema educativo accesible y de excelencia desde preescolar hasta la universidad. Que sea el proyecto de País que decidamos el que guíe el enfoque de nuestro sistema educativo y no la politiquería de la corrupción y el pillaje que permea en la colonia.

6.    El Puerto Rico Libre al que aspiramos es el del pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres y de la necesidad de tomar medidas proactivas para destronar el sistema patriarcal que opera dentro y fuera del estado. Estamos hablando de educar con perspectiva de género; de promover la inclusión y participación de las mujeres y personas de la comunidad lgbtq+ en los más diversos espacios. Estamos hablando de romper con la violencia de género apostando a las nuevas generaciones que nos corresponde educar.

7.    Queremos un País Libre en que la vivienda sea un derecho accesible. Para ello no se puede dejar en manos del mercado y la especulación el desarrollo de viviendas.

8.    Necesitamos un País Libre para dejar de darle la espalda al campo y promover nuestra agricultura a sus máximas capacidades. Debemos aspirar a una soberanía alimentaria basada en la aplicación de las ciencias, la tecnología y las experiencias milenarias en solidaridad con otros pueblos de la región.

9.    Vindicamos un Puerto Rico Libre para construir una república verdaderamente democrática. En donde, además de romper con el yugo colonial, construyamos democracia participativa en todos los niveles de gobernanza, desarrollo económico y quehacer cultural. Que sean quienes sudamos la patria quienes decidamos.

10. Queremos un Puerto Rico Libre para sumarnos a las corrientes globales de más avanzada, para poder ayudar a construir la Confederación Antillana de Betances y la Gran Colombia de Bolívar. Queremos desarrollar las relaciones internacionales con todos los pueblos que nos respeten y nos puedan aportar con sus recursos y experiencias, así como nosotres podamos aportarles. El independentismo boricua y la república que aspiramos será siempre parte de las luchas antimperialistas de los pueblos del mundo.

11. Queremos un Puerto Rico Libre en donde reconozcamos que los más de 500 años de coloniaje han dejado una huella particular en nuestra gente negra. El sistema de esclavitud y de opresión racial continúa permeando la cultura, la economía y las instituciones, por lo que se requiere de medidas afirmativas para reparar estos agravios históricos.

12. El Puerto Rico Libre que queremos es el que se plantee la colaboración, la solidaridad y la felicidad de nuestra gente como principios en todas las relaciones sociales. Como pueblo colonizado queremos romper con la competencia que oprime, con las jerarquías de clase, raza, sexo, género y origen nacional que nos divide y con el individualismo que nos hunde.

Reiteramos que nuestra independencia la construiremos los y las puertorriqueñas mediante nuestras luchas y las luchas que por tantos años ha realizado nuestro Pueblo para su consecución. Aspiramos a una soberanía plena, sin injerencia externa, con instituciones transparentes, una ciudadanía crítica y con estructuras que atiendan las desigualdades y garanticen una verdadera justicia social a nuestro Pueblo.

No seremos colonia ni neocolonia. Puerto Rico será libre más temprano que tarde, y disfrutaremos del derecho natural e inalienable a la vida, a la dignidad humana y a la libertad.

¡VIVA PUERTO RICO LIBRE!

¡QUE VIVAN TODOS LOS HÉROES Y HEROÍNAS DE NUESTRA INDEPENDENCIA!

¡QUE VIVA PALESTINA Y TODOS LOS PUEBLOS QUE LUCHAN POR SU LIBERTAD!

31 de agosto 2025 - San Juan, Puerto Rico

ORGANIZACIONES QUE SUSCRIBEN ESTA DECLARACIÓN:

  • ALIANZA NACIONAL CONTRA EL DESPLAZAMIENTO POBLACIONAL (ANCODEPO)
  • BORICUAS UNIDOS EN LA DIÁSPORA
  • COLECTIVA ESTUDIANTIL COMBATIVA
  • COLECTIVA FEMINISTA EN CONSTRUCCIÓN
  • COMUNA CARIBE
  • COMITÉ PRO DERECHOS HUMANOS
  • COMITÉS DE LA RESISTENCIA BORICUA
  • COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON CUBA
  • DIÁSPORA PA’LANTE COLLECTIVE
  • EL POST ANTILLANO
  • FRENTE SOCIALISTA
  • FRENTE INDEPENDENTISTA BORICUA
  • JORNADA FILIBERTO OJEDA RÍOS
  • JORNADA SE ACABARON LAS PROMESAS
  • LAS LOLITAS
  • MOVIMIENTO 26 DE ABRIL
  • MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA NACIONAL HOSTOSIANO
  • MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO
  •  MOVIMIENTO ÑIN NEGRÓN
  • MOVIMIENTO SOCIALISTA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
  • MOVIMIENTO DE UNIÓN SOBERANISTA
  • PRTP-EPB MACHETEROS(AS)
  • NUEVA PENSAMIENTO CRITICO
  • PATRIA LIBRE
  • PLAN B: INDEPENDENCIA
  • VAMOS
  • VICTORY IN PUERTO RICO

Sobre PRTQ
PRTQ

Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.

Sobre Comunicado de prensa
Comunicado de prensa


Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ

Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.

Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.