Comunidades de San Juan demandan apertura de parques y plazas

San Juan, Puerto Rico — [15 de septiembre de2025] Numerosos residentes de San Juan han alzado su voz ante el cierre prolongado de parques y plazas bajo la custodia del Municipio, una medida que ha generado creciente preocupación y malestar en las comunidades. Desde hace más de tres meses, estos espacios públicos han permanecido cerrados por orden de la administración del alcalde Miguel Romero Lugo, bajo el argumento de que se realizarían remodelaciones a los mismos. Sin embargo, hasta la fecha son pocos donde iniciaron los trabajos de rehabilitación mientras la mayoría permanecen cerrados al público.
Por tal razón la delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la legislatura municipal de San Juan, presentó una resolución requiriendo que se informe a la ciudadania el estado actual, cronograma de inicio y fecha estimada de culminación de los trabajos de mejoras en los parques y plazas que han sido cerrados al público y que se identifique especificamente el calendario de ejecución para cada instalación.
Vecinos de estas areas denuncian que los cierres se han ejecutado sin planificación operativa ni comunicación clara, lo que ha generado sospechas sobre posibles motivaciones políticas. “No vemos brigadas ni maquinaria, solo verjas cerradas y parques vacíos. Esto parece más una estrategia de imagen que una acción concreta”, expresó la portavoz de la delegación Dra. Norma Devarie Díaz.
Los espacios públicos afectados incluyen lugares emblemáticos como: Placita de Roosevelt, Parque Dr. José Narciso Gándara Cartagena, Parque Manolo Muñiz, Plaza Antonia Quiñones, Placita de Hostos y la Plaza de Armas.
Estos parques no solo conservan la historia de Puerto Rico, sino que también son escenarios vivos de actividades culturales, deportivas y comunitarias. Su cierre representa una pérdida significativa para el tejido social, emocional y económico de la ciudad.
Organizaciones ciudadanas señalan que programas como Tus Parques en Forma demuestran el valor de mantener estos espacios abiertos y activos. “Invertir en parques es invertir en salud, cultura y cohesión social. Pero si la inversión se convierte en propaganda sin ejecución, el daño es profundo”, afirmó Daisy Sánchez Collazo, portavoz alterna.
“Los parques de San Juan son mucho más que pulmones urbanos: son el alma de la ciudad. Silenciarlos sin acción es apagar esa voz colectiva que da vida a nuestra capital”.
Sobre PRTQ
Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.
Sobre Comunicado de prensa
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()