ASPPRO celebra lo mejor del periodismo puertorrriqueño

(Agosto de 2025. San Juan, Puerto Rico) - La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) celebró la noche del viernes 1 de agosto su trigésima primera entrega del Premio Nacional de Periodismo, que reconoce el compromiso, la rigurosidad y la excelencia del periodismo puertorriqueño.
Durante la ceremonia de premiación, celebrada en el Club Náutico, en San Juan, la Asppro otorgó premios e hizo menciones de honor a los mejores trabajos en géneros periodísticos realizados el pasado año en radio o pódcast, televisión, prensa escrita y multimedia.
A continuación, la lista oficial de reconocimientos, por categoría y género periodístico:
PREMIOS ESPECIALES
Premio Laura Rivera Meléndez al Periodista Joven del Año
Manuel Guillama Capella
El Nuevo Día
Premio Maritza Díaz Alcaide al Periodista Veterano del Año
Sandra Caquías Cruz
Es Noticia
MULTIMEDIOS
Crónica
Premio
Joaquín Rosado Lebrón – “Persisten tropiezos para movilidad de adultos mayores”
Metro
Reportaje investigativo
Premio
Luis Joel Méndez González y Gabriela Carrasquillo – “Mal pronóstico para las carreteras ante el cambio climático”
Centro de Periodismo Investigativo
Reportaje especial
Premio
Víctor Rodríguez Velázquez – “Mano de obra extranjera no resuelve la cosecha del café boricua”
Centro de Periodismo Investigativo
Mención de honor
Jeniffer Wiscovitch – “A su suerte las personas sin hogar ante el calor extremo”
Centro de Periodismo Investigativo
RADIO / PÓDCAST
Reportaje especial
Premio
Oscar Serrano, Laura N. Peréz, Ezequiel Rodríguez Andino – “Toma control del futuro energético de Puerto Rico”
El Meollo
Reportaje investigativo
Premio
Roberto Morales Cabán – “Consejo del Patrimonio Arqueológico Terrestre”
Premio por Reportaje Investigativo – Radio
Radio Universidad WRTU
Entrevista
Premio
Milly Méndez y Julio Rivera Saniel – “Double Date”
Radio Isla 1320
PRENSA ESCRITA
Premio
Noticia del momento
Carlos Berríos Polanco – “Comunidades de Río Piedras se organizan para ayudar a inmigrantes asediados por orden de Trump”
9 Millones
Mención de honor
Gloria Ruiz Kuilan – “Contundente auditoría a Víctor Ramos”
El Nuevo Día
Entrevista
Premio
Cristina del Mar Quiles y Mariela Fullana Acosta – “Entrevista a la recién confirmada Procuradora de las Mujeres”
Todas y Centro de Periodismo Investigativo (Unidad Investigativa de Género)
Mención de honor
Gloria Ruiz Kuilan – “Yo mismo me miro en el espejo y casi no me reconozco”
El Nuevo Día
Crónica
Premio
Luis Joel Méndez González – “Las miradas silenciosas del proyecto Esencia”
Centro de Periodismo Investigativo
Mención de honor
Víctor Luis Rodríguez Velázquez – “La Lázaro: siete años en sala de espera”
Centro de Periodismo Investigativo
Reportaje investigativo
Premio
Omaya Sosa Pascual y Wilma Maldonado Arrigoitía – “Amplio esquema de robo de votos corrompe el sistema electoral en Puerto Rico”
Centro de Periodismo Investigativo
Mención de honor
Cindy A. Burgos Alvarado y Brandon Cruz González– “Centros antiaborto sin regulación de Salud engañan a quienes buscan abortar”
Todas y Centro de Periodismo Investigativo (Unidad Investigativa de Género)
Reportaje especial
Premio
Aiola Virella – “Avanza el Alzheimer entre los boricuas”
Metro
Mención de honor
Laura Isabel González Alverio – “Crisis de vivienda en Florida: el rostro boricua de los desahucios”
Centro de Periodismo Investigativo
TELEVISIÓN
Reportaje especial
Premio
Celimar Adames – “Luz de Quisqueya”
Las Noticias de TeleOnce
Menciones de honor
José Esteves, Luis Guardiola, Zamira Mendoza, Ivonne Solla – “Voto 2024 en tu pueblo”
Telenoticias (Telemundo)
Deborah Martorell – “Una playa en la montaña en San Sebastián”
Las Noticias de TeleOnce
Noticia del momento
Premio
Luis Guardiola – “El colapso del Jet Set”
Telenoticias (Telemundo)
“Reconocemos la verticalidad, la ética, la búsqueda de la verdad y, sobre todo, el compromiso de los periodistas con Puerto Rico”, dijo la presidenta de la Asppro, Nydia Bauzá, en su mensaje durante la premiación.
Las participaciones al Premio Nacional de Periodismo 2025 fueron evaluadas por un jurado independiente integrado por una docena de reconocidos periodistas y miembros de la academia, liderados por la experimentada colega Yanira Hernández Cabiya, directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón.
El jurado estuvo conformado por Aurora Rivera Arguinzoni, Proviana Colón Díaz, Rafael Matos, Maricelis Rivera Santos, Sandra Ivelisse Villerrael, Mario Alegre Barrios, Delvis Griselle Ortiz, Madeline Colón, José Fonseca, Rosita Marrero, Annette Álvarez y Anilyn Díaz.
Cierre de Semana de la Prensa
La Asppro cerró la Semana de la Prensa esta con el conversatorio Cómo hacer periodismo en la autocracia: De Javier Milei a Donald Trump. En el mismo participó, como invitada especial, de Buenos Aires, Argentina, la licenciada Ana Silvia Fernández, profesora y activista de derechos humanos. La invitada fue seguida por un panel con el colega corresponsal de El Nuevo Día en Washington, José Delgado, y con el abogado experto en análisis constitucional, Luis Torres Asencio, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.
La asamblea bienal de la Asppro, en la que se escoge la nueva directiva para 2026-2026 y 2026-2027, está convocada para el sábado, 16 de agosto, a las 2:00 p.m., en la Casa Dominicana, en Santurce.
Sobre PRTQ
Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.
Sobre Comunicado de prensa
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()