Asppro anuncia 25 finalistas al Premio Nacional de Periodismo 2025

(San Juan, Puerto Rico) - La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) anunció hoy que 25 colegas resultaron finalistas a la trigésimo primera edición del Premio Nacional de Periodismo, galardón que exalta la excelencia, verticalidad y compromiso con el ejercicio cabal de la profesión.
“Este año tuvimos una cifra récord: recibimos más de un centenar de participaciones al certamen a la excelencia periodística en Puerto Rico”, expresó Nydia Bauzá, presidenta de la ASPPRO.
Bauzá explicó que las participaciones al Premio Nacional de Periodismo 2025 fueron evaluadas por un jurado independiente integrado por una docena de reconocidos periodistas y miembros de la academia, liderados por la experimentada colega Yanira Hernández Cabiya, directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón.
El jurado estuvo conformado por Aurora Rivera Arguinzoni, Proviana Colón Díaz, Rafael Matos, Maricelis Rivera Santos, Sandra Ivelisse Villerrael, Mario Alegre Barrios, Delvis Griselle Ortiz, Madeline Colón, Dr. José Fonseca, Rosita Marrero, Annette Alvarez y Anilyn Díaz. “El jurado evaluó las participaciones dividido en cuatro paneles, de prensa escrita, multimedios, radio y televisión. A Yanira y a todos los integrantes del jurado nuestro respeto y total agradecimiento por el excelente trabajo”, dijo Bauzá.
La ceremonia de premiación será el viernes primero de agosto a partir de las 7:00 de la noche en el Club Náutico en San Juan, en el marco de la Semana de la Prensa y de las actividades conmemorativas del Día Nacional del Periodista, que se observan mediante la Ley 48 del 20 de agosto de 1992.
De acuerdo con lo establecido en las reglas del certamen los participantes compitieron en prensa escrita, radio, televisión y multimedios (podcast) en los géneros de noticia del momento, crónica, entrevista, reportaje especial y reportaje investigativo. “Reconocemos y valoramos el esfuerzo de nuestros colegas por ayudar a construir un periodismo de calidad, comprometido con la búsqueda de la verdad, siempre en beneficio de nuestro pueblo”, sostuvo Bauzá.
Los finalistas al Trigésimo Primer Premio Nacional de Periodismo, en orden alfabético, son:
1. Celimar Adames Casalduc
2. Carlos Berríos Polanco
3. Sandra Caquías Cruz
4. Gabriela Carrasquillo
5. Gloria Ruiz Kuilan
6. Cristina del Mar Quiles
7. José Esteves
8. Mariela Fullana
9. Laura I. González
10. Luis Guardiola
11. Manuel Guillama Capella
12. Wilma Maldonado
13. Deborah Martorell
14. Luis Joel Méndez González
15. Zamira Mendoza
16. Milly Méndez
17. Roberto Morales Cabán
18. Julio Rivera Saniel
19. Víctor Rodríguez Velázquez
20. Joaquín Rosado Lebrón
21. Ivonne Solla
22. Oscar Serrano
23. Omaya Sosa Pascual
24. Aiola Virella García
25. Jeniffer Wiscovitch
¡Muchas felicidades y éxitos a todas, todos y todes los participantes!
Los detalles y los laudos del jurado estarán disponibles después de la premiación en las redes sociales de la ASPPRO y en el portal web asppro.org
Para esta Convención de Periodistas (COPE25) la ASPPRO trae desde Buenos Aires, Argentina como invitada especial a la licenciada Ana Silvia Fernández, profesora y activista de derechos humanos, quien participará del foro del sábado 2 de agosto.
La semana cuenta con un atractivo catálogo de foros, encuentros y tertulias que versarán sobre temas de interés y de actualidad. “El jueves 31 de julio, Día del Periodista, en conmemoración del natalicio de César Andreu Iglesias exaltaremos el periodismo que ejemplificó este inolvidable colega, el periodismo valiente, que denuncia, que fiscaliza, que da voz a los que no la tienen y que busca la verdad para contribuir a un mejor Puerto Rico”, afirmó la presidenta de ASPPRO.
Consciente la ASPPRO de que en Puerto Rico, como en otros países, la falta de talleres y crecientes despidos de periodistas de los medios tradicionales han empujado a muchos colegas a hacer un nuevo periodismo desde plataformas independientes, evaluaremos las reglas del certamen. Como habíamos anticipado en días recientes, encomendaremos este esfuerzo a una comisión especial que liderará el reconocido colega Manolo Coss Pontón. Esta comisión rendirá un informe con propuestas a la junta directiva de ASPPRO no más tarde del 31 de diciembre de este año, de manera que se puedan enmendar las reglas, de así considerarlo necesario, antes de anunciar la convocatoria al próximo Premio Nacional de Periodismo 2026.
“La ASPPRO ha sido vanguardista en promover el nuevo periodismo y ante los nuevos desafíos procuraremos reglas inclusivas siempre con apego a los principios éticos que rigen nuestra profesión, a la búsqueda de la verdad, precisión, independencia y responsabilidad. En ese sentido, continuaremos nuestra lucha en reclamo del acceso a información pública libre de triquiñuelas y obstáculos al debido proceso de fiscalización y de rendición de cuentas”, sostuvo Bauzá.
“Continuaremos nuestros esfuerzos en oposición a propuestas que se gestan desde el Senado, como los Proyectos PS 63 y PS 331, uno que busca retardar aún más el tiempo que tienen las agencias públicas para contestar los requerimientos de información y el otro, que pone un manto de confidencialidad a los informes de natalidad y defunciones del Registro Demográfico, una fuente vital que ayudó al esclarecimiento del conteo de los muertos que dejó el huracán María a su paso por Puerto Rico”, agregó.
La ASPPRO anunció también hoy la reactivación de su Capítulo de Estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Información (FACI), en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. “Nos llena de orgullo que este capítulo vuelva a florecer, encomienda que encabea el destacado estudiante, Cristian Carmona, quien nos acompaña esta mañana. Contamos contigo, Christian”, sostuvo la Presidenta de ASPPRO.
Destacó además, que en esa línea académica y como en años anteriores, la ASPPRO vuelve con el exitoso proyecto Buró de Noticias que este año contará con la participación de 15 estudiantes de periodismo, de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras, Universidad de Puerto Rico- Arecibo, Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana- Bayamón y la Universidad Ana G. Méndez- Gurabo.
Los estudiantes estarán asignados a cubrir las incidencias de COPE25 y sus artículos y reportajes serán publicados en las páginas oficiales de la ASPPRO. Estarán bajo la mentoría de tres grandes maestros: las profesoras Amary Santiago y Cristina del Mar Quiles y el catedrático auxiliar, Israel Rodríguez Sánchez, quien dirige el Programa de Periodismo en FACI, UPR-RP.
“Nuestro profundo agradecimiento al Programa de Responsabilidad Social, Goya Respalda lo Bueno, que este año apadrina nuestro Buró de Noticias, con el que buscamos acercar a nuestros futuros periodistas al mundo profesional”, sostuvo la Presidenta de la ASPPRO.
Para conmemorar este 2025 la Semana de la Prensa la ASPPRO presenta una multiplicidad de actividades que comienzan a partir de mañana lunes con el foro: “Encuentro de periodistas y Medios Independientes” en la Universidad del Sagrado Corazón; el martes en la mañana, la ASPPRO se une al Foro: El Tercer Sector ante los cambios en política pública y económica, de la Fundación Angel Ramos, transmitido desde el Cuartel Ballajá, en el Viejo San Juan. En la noche, a las 7:00 pm, la American Civil Liberties Union (ACLU) nos ofrece el taller: Cobertura informada y ética en casos contra Inmigrantes, en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.
El jueves, Día del Periodista, comenzamos la jornada a las 10:00 a.m. con la tradicional colocación de la ofrendas florales en el panteón de César Andreu y panteón de Periodistas, en el Cementerio Puerto Rico Memorial en Isla Verde y a las 6:00 de la tarde la cita es en la Casa Aboy donde en un ambiente de camaradería tendremos la tertulia: “César Andreu Iglesias y el Nuevo Periodismo”, a cargo de Carlos Román, con una introducción del veterano periodista Pedro Zervigón.
El viernes celebramos nuestra Gala de Premiación en el Club Náutico de San Juan y el sábado 2 de agosto, cerramos la Semana de la Prensa con el conversatorio: “Cómo hacer periodismo en la autocracia: De Javier Milei a Donald Trump”. Para este interesante foro traemos como invitada especial, desde Buenos Aires, Argentina a la licenciada Ana Silvia Fernández, profesora y activista de derechos humanos. Contaremos también en el panel con el colega corresponsal de El Nuevo Día en Washington, José Delgado y con el abogado experto en análisis constitucional, Luis Torres Asencio, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Este foro se llevará a cabo en la Fundación Luis Muñoz Marín, en Trujillo Alto, detalló Bauzá.
La asamblea bienal de la ASPPRO en la que se escoge la nueva directiva para 2025-2026 y 2026-2027 está convocada para el sábado 16 de agosto, a las 2:00 de la tarde, en la Casa Dominicana, en Santurce.
A los colegas, que son la razón de ser de la ASPPRO, nuestro reconocimiento por participar en este certamen en el que premiamos a lo más granado del periodismo puertorriqueño.
Todas estas actividades la hacemos posible gracias a las contribuciones de más de una veintena de firmas, empresas locales, bancos, cooperativas y fundaciones, a los cuales queremos consignar nuestro agradecimiento por darnos la mano con sus auspicios y para que la Semana de la Prensa sea todo un éxito. Estos son:
Auspiciadores Primera Plana
Genesis Solar; Goya; Toyota; First Bank de Puerto Rico
Auspiciadores Contraportada
Banco Popular de Puerto Rico; Burger King; Ford; Liberty Puerto Rico; Triple S; Universidad Albizu; Universidad Ana G. Méndez (UAGM); Universidad Interamericana de Puerto Rico; Walmart Puerto Rico
Auspiciadores Titulares
Casa Aboy; Cervecera de Puerto Rico; Ecowords; Fundación Ángel Ramos; Fundación Luis Muñoz Marín; Intel Media; Laboratorio Clínico Irizarry Guasch; Plaza las Américas; Puerto Rico Manufacturing Extension; Seguros Múltiples; Universidad del Sagrado Corazón (USC); Viajes Varadero; VegaCoop
Sobre PRTQ
Todos los textos que se agrupan bajo esta firma son publicados por la redacción de PRTQ en colaboración con organizaciones, amigos o amigas de los movimientos comunitarios.
Sobre Comunicado de prensa
Únete a nuestra comunidad y apoya a PRTQ
Para continuar haciendo nuestra labor de forma económicamente sustentable, contamos con las contribuciones de nuestra membresía.
Por tan solo $5 al mes, nuestra membresía recibe un email mensual con un resumen de todos los artículos que publicamos ese mes, y tiene la habilidad de dejar comentarios en los artículos en nuestra página web y participar así de la conversación que generen nuestros y nuestras autores y autoras.
Comments ()